Senderos de lava

Cómic experimental, sin texto ni diálogos, que se apoya en la narración gráfica para desarrollar una fascinante historia sobre emociones y transformaciones profundas. Su origen se encuentra en una ruptura sentimental que vivió su autora, Nerea S. Ferrer, que marcó el punto de partida de la obra. Aunque el objetivo inicial estaba claro, la intuición llevó a explorar caminos emocionales paralelos y diferentes, guiando el proceso creativo por senderos de lava, en una metáfora visual y narrativa que encapsula la intensidad y fluidez de esos sentimientos.
Editado bajo nuestro sello en abril de 2023, este fue uno de los proyectos seleccionado tras la convocatoria de nuestra primera Another Open Call.
➜ Tamaño: 170x 240 mm⁠
➜ Extensión: 40 páginas
➜ Impresión: risografía 3+3 (Black HD, Fluo Orange y Medium Blue)
➜ Papel cubiertas: Shiro Echo White 200g
➜ Papel interiores: Shiro Echo White 120g
➜ Encuadernación: grapado en vertical

15,00 

20 disponibles

Sinopsis

Una tranquila noche de tormenta, mientras admira los rayos y su luz fractal, los ejes que ordenan el mundo comienzan a girar abruptamente y mil centellas caen del cielo cargadas de electricidad. Y de repente un volcán, siente un volcán invisible. La inevitable atracción hacia otra dimensión desembocará en exploraciones de un universo espacialmente extraño y cambiante. La eterna lucha por entender si es el espacio que habita lo que cambia y le afecta o si es ella quien cambia y afecta a su alrededor.

Sobre la autora

Nerea S. Ferrer (Madrid, 1992), nernelada, es arquitecta, artista visual, investigadora y tatuadora. Tras terminar sus estudios en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Alcalá en 2017, realizó una estancia en San Francisco, California, donde trabajó como arquitecta durante ese año. Desde 2018 forma parte del colectivo Basurama, a través del cual ha continuado sus investigaciones territoriales y sociales participando en más de 50 proyectos por todo el mundo. Su línea de trabajo sigue las teorías contemporáneas del posthumanismo, la revisión de la dicotomía naturaleza-cultura y los imaginarios de los futuros asentamientos territoriales.

Similares